Los riesgos y las amenazas actuales a la Seguridad demandan soluciones especificas. Aquí encontraras información que te ayuda a un diagnostico para tu Plan Personal o Institucional.
Actual risks and threats demand specific solutions. Here you will find information to help your Security Plan, whether Personal or Institutional.

Translate

viernes, 26 de diciembre de 2014

La alternativa en Cuba

Traducción y comentario Jorge Contreras
Finalmente llegamos al acercamiento entre Estados Unidos y Cuba. A pesar de las explicaciones, lo que presenciamos es el fracaso de los dos sistemas el capitalista y el marxista. Ambos, con excesos y errores, cada cual esgrimiendo sus propios objetivos políticos, claro está, con la esperanza de salir adelante, asienten ahora pragmáticamente que se acercan y esgrimen sus explicaciones.     

El artículo por Samuel Farber[1]
La reanudación de las relaciones Estados Unidos - Cuba constituyen una victoria real. Sin embargo los trabajadores cubanos enfrentarán la renovada liberalización económica con
escasa apertura política.

El 17 de diciembre del 2014, Washington y La Habana acordaron un cambio trascendental en sus relaciones, que por más de los últimos cincuenta años, se caracterizó por el esfuerzo de Estados Unidos de derrocar al gobierno cubano, a través del patrocinio de invasiones, bloqueos navales, sabotaje económico, intentos de asesinato y ataques terroristas.

El nuevo acuerdo, dejará libres a los tres miembros restantes del grupo de los "Cinco Cubanos", presos en cárceles de Estados Unidos desde 1998 y, a cambio, Cuba liberó al estadounidense Alan Gross y a Rolando Sarraf Trujillo, un desconocido agente de inteligencia estadounidense encarcelado en la isla durante casi de veinte años, además de más de cincuenta presos políticos cubanos. Mucho más importante es la reanudación de las relaciones diplomáticas oficiales y la significativa flexibilización de las restricciones de viajes y remesas a Cuba.

El acuerdo abarca la normalización política, más no la total normalización de las relaciones económicas: Esto requerirá que el Congreso de los Estados Unidos derogue  la Ley Helms-Burton, promulgada por el presidente Clinton en 1996.

Fracasos de intentos anteriores
Hubo esfuerzos previos para reanudar las relaciones políticas y económicas entre los dos países desde que Estados Unidos rompiera relaciones a principios de 1961. Los más importantes se llevaron a cabo durante la administración Carter, que siguió a una iniciativa originalmente llevada por Nixon, quien renovó las negociaciones secretas con el gobierno cubano  en 1977, cuando el ala derecha de Cuba, exiliada en el sur de la Florida constituía una fuerza política insignificante.

Los dos países se hicieron mutuas concesiones que incluían el establecimiento de "secciones de intereses" diplomáticos en Washington y La Habana y el levantamiento de la prohibición a los viajes turísticos a la isla, una restricción más tarde reinsertada por Reagan en 1982. A raíz de las negociaciones Carter-Castro, el líder cubano liberó a la mayoría de presos políticos, de los cuales unos 1.000 partieron a los Estados Unidos, y en 1979, los cubano-americanos por primera vez, recibieron permiso para visitar a sus familiares en la isla.

Sin embargo, el proceso de reconciliación se detuvo. Mientras que la presencia de tropas estadounidenses en todo el mundo dio por sentado desde Washington su carácter imperial, el despliegue de fuerzas cubanas en África se convirtió en el obstáculo para la normalización de las relaciones. Muchos en los EE.UU. culparon a la participación extranjera de Castro como la razón decisiva que llevó al fracaso de las negociaciones bajo Nixon y Carter. Más había también otros factores importantes que considerar.

Por un lado, durante el gobierno de Carter,  la cuestión estuvo dividida. Cyrus Vance, el secretario de Estado apoyó la reanudación de relaciones normales con Cuba, mientras que Zbigniew Brzezinski, poderoso asesor de seguridad nacional de Carter, se opuso a la medida. Sin embargo, fueron en última instancia, desarrollos políticos internos en los EE.UU., sin relación con Cuba, los que detuvieron  el proceso.

La derecha estadounidense se agitaba con las negociaciones relativas a la transferencia del Canal de Panamá devuelta a los panameños. En septiembre de 1977, Carter suspendió las negociaciones con Cuba hasta después que los tratados del Canal fueran ratificados por el Senado.

La suspensión resultó ser indefinida. Ante el ataque contra Panamá, el gobierno de Carter decidió apuntalar su flanco derecho, adoptando una postura más dura con Cuba, una postura que fue reforzada después en breve por el triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua, y por el debilitamiento político de la administración Carter como resultado de la invasión soviética de Afganistán y la crisis de los rehenes en Irán.

Capitalistas norteamericanos aprueban…
¿Por qué la administración Obama tiene éxito donde las administraciones estadounidenses anteriores fallaron? Más que cualquier otra cosa, fue el fin de la Guerra Fría, la salida de las tropas cubanas de África, y la postura menos militante de Cuba en América Latina, lo que a través de los años, disminuyó cualitativamente  el interés en Cuba por parte de la política exterior de Estados Unidos, tal como se demuestra el hecho de que prácticamente, los estudios estratégicos del gobierno de Estados Unidos, ni siquiera mencionan la isla en las últimas dos décadas.

Al mismo tiempo, sin embargo, la clase capitalista estadounidense, a excepción de su franja más derechista, ha venido a apoyar no sólo el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, sino también con mayor interés, la eliminación del bloqueo económico. Esta ha sido la posición adoptada por la Cámara de Comercio y la Asociación Nacional de Fabricantes en los últimos años, así como la orientación general adoptada por la prensa de negocios. Columnistas de negocios argumentan y discuten, con bastante sustento, que una masiva inversión y comercio estadounidense con la isla, sería "subvertir" y, finalmente, superar el sistema económico comunista, tal como ha ocurrido en China y Vietnam.

Por otra parte, después de las exenciones al bloqueo económico de Estados Unidos, que limitaba la exportación de productos agrícolas y productos procesados a Cuba,  fueron autorizadas por la Ley de Reforma de Sanciones y Fomento de las Exportaciones Comerciales del 2000, las empresas como Cargill, Archer Daniel Midland y Tyson Foods a que se involucraran en el comercio con Cuba. Después del acuerdo del 17 de diciembre, otras empresas, como Caterpillar y Pepsico se unieron en apoyo a la misma. Durante los últimos años, decenas de empresarios y políticos, en particular del sur, medio oeste y el suroeste han estado visitando la isla y discutiendo  perspectivas económicas futuras con el gobierno cubano, especialmente si se derogaba el bloqueo.

Reflejando la actitud de negocios participantes, muchos políticos demócratas y republicanos, como el senador de Arizona Jeff Flake, han estado promoviendo las relaciones políticas y económicas con Cuba. Queda por ver si estas fuerzas serán lo suficientemente fuertes como para modificar, si no derogar la Ley Helms-Burton y permitir una plena normalización de las relaciones económicas, así como políticas, con la isla.

El exilio está cambiando…
Debido a que el tema de Cuba perdió importancia después del final de la Guerra Fría, y a que los principales sectores empresariales han comenzado a favorecer las relaciones económicas y políticas con este país, la dirección del ala derechista de exiliados cubanos en el sur de la Florida ha dado muestras de mantenerse como la única fuerza política firme para seguir el bloqueo. Su influencia política ha sido particularmente importante en un estado estrechamente dividido como Florida, donde los cubano-estadounidenses representan alrededor del 5 por ciento del electorado.

Pero la generación conservadora exilada de los años sesenta ha ido disminuyendo y ahora, hay una creciente mayoría de cubanos que residen en la Florida, que llegaron a los Estados Unidos desde los ochentas. En contraste con los exiliados mayores, muchas de estas personas visitan regularmente la isla y están más preocupados por el bienestar de sus familiares cubanos que con la política del exilio cubano. No es de extrañar entonces que las encuestas de opinión muestren que la mayoría de cubanos y cubano-americanos que residen en Florida, estén a favor de un cambio en la política que lleve a tener relaciones plenas con la isla.

Sin embargo, muchas de estas personas aún no son ciudadanos influyentes, y los cubanos conservadores todavía tienen un gran poder sobre los medios de comunicación y el sistema político. Los tres representantes de origen cubano en el Congreso de Florida son republicanos de derecha, fuertemente inclinados al bloqueo.

Y sin embargo, el hecho de que Barack Obama ganara el 48 por ciento del voto cubano (y mayores proporciones entre los cubanos más jóvenes) en las elecciones de 2012 es una clara indicación de las tendencias políticas entre los cubano-americanos alejada de las posturas de derecha contra Cuba. Además, como el sociólogo cubano-estadounidense Alex Portes ha indicado, los cubanos que llegaron desde 1980 son generalmente de origen, en la clase modesta en la isla y son difícilmente diferentes de otros inmigrantes latinoamericanos en términos socioeconómicos. Por lo que uno se pregunta ¡Cual es el futuro del "modelo de minoría" de América Latina

El camino de Cuba a China…
Por su parte, el gobierno cubano tiene la intención de encontrar una manera de reanudar las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos a pesar de que esto puede a la larga afectar su legitimidad, ya que no será más, capaz de culpar “al bloqueo” para llevar a cabo represión política o quejarse de las  aflicciones económica.

Desde que Raúl Castro asumió el poder - de manera informal en el  2006 y formalmente en el 2008 - se ha estado moviendo hacia la adopción del modelo chino-vietnamita, lo que significa un capitalismo de estado que conserva el monopolio del poder político a través del Partido Comunista, y que controla los sectores estratégicos de la economía, como la banca, mientras que comparte el resto con un sector privado nacional y extranjero. Pero esto ha sido un camino contradictorio en el que el gobierno cubano trata de "tener su pastel y comer de el también," que acompaña cada cambio económico, con restricciones que limitan su eficacia.

A pesar del panorama color de rosa dibujado por simpatizantes de Castro, como Emily Morris en New Left Review, los resultados de las nuevas políticas del gobierno cubano han sido escasos e incapaces de superar definitivamente la larga crisis económica que se ha apoderado de la isla desde el colapso de la Unión Soviética. Los salarios reales de los empleados estatales, que aún constituyen la gran mayoría de la fuerza de trabajo, en el 2013,sólo alcanzaron  el 27 por ciento de los niveles de 1989.

Desde el 2008, el gasto en educación, salud, bienestar social y vivienda han disminuido como proporción del presupuesto del Estado y del producto bruto interno. Por otra parte, durante los últimos años el crecimiento económico ha sido bajo (1,2% en el 2014) y la inversión de capital ha sido un magro 10% del PIB en comparación con el promedio de 20 por ciento para América Latina en su conjunto.

No es de extrañar que, Marino Murillo, ministro de Economía de Cuba, haya declarado que la isla necesita al menos 2 millones de dólares al año en inversiones para lograr un despegue económico. Esta es la clave de la buena voluntad de Castro para reanudar las relaciones con Estados Unidos, especialmente a la luz de los graves problemas políticos y económicos que Venezuela (principal aliado de Cuba) y Rusia enfrentan en la actualidad, junto con la relativa disminución en el crecimiento de la economía china.

Castro no tiene nada que perder, si la ley Helms-Burton que asienta las restricciones no se modifica o se deroga, de todas maneras la economía cubana se verá beneficiada por la liberalización de los viajes y las remesas recientemente decretada por Obama. Para el líder cubano, cualquier beneficio que obtenga del acuerdo le servirá de palanca para vencer la resistencia en su propio aparato burocrático a la plena aplicación del modelo chino-vietnamita en la isla.

Por su parte, Obama  debe estar seguramente consciente de la oportunidad de reafirmar la influencia política americana  y su poder económico en Cuba, además de otros beneficios políticos reales que se pueden obtener por este nuevo acuerdo en América Latina y el resto del Sur Global.

La alternativa en Cuba…
Independientemente de las razones que han conducido a los gobiernos de Cuba y Estados Unidos para llegar a este acuerdo, es una ganancia importante para el pueblo cubano.

En primer lugar, porque reconoce que el poder imperial de los EE.UU. no ha sido capaz de imponer su sistema socio-económico y político, lo que constituye una victoria del principio de autodeterminación nacional. Ha correspondido a los cubanos y solo a los cubanos el decidir el destino de su país.

En segundo lugar, porque en la práctica, se puede mejorar el nivel de vida de los cubanos y ayudar a liberalizar, aunque no necesariamente democratizar, las condiciones de opresión política y explotación económica, haciendo más fácil el organizar y actuar para defender los intereses de manera autónoma contra el Estado y los nuevos capitalistas.

Este ha sido el caso de China, donde se producen miles de protestas cada año para proteger el nivel de vida y los derechos de la masa de la población, a pesar de la persistencia del único partido del Estado.

Contrariamente a lo que muchos liberales piensan de la Revolución Cubana, la cuestión no es que el fin del bloqueo lleve a los hermanos Castro a ser más democráticos. Esa posibilidad nunca ha sido considerada y no está en juego, a excepción de aquellos que creen que el establecimiento del comunismo cubano es una reacción al imperialismo estadounidense, en vez de lo que el Che Guevara admitió que el resultado era la mitad de la coacción imperialista y la mitad de la elección de los dirigentes cubanos.

Lo que es real es la probabilidad de que el fin del bloqueo disminuya el apoyo al gobierno de Castro lo que facilitaría una eventual resistencia y la formulación de políticas alternativas a su dominio.

No es probable que Cuba sea libre de las garras del imperialismo estadounidense, incluso si el bloqueo económico llega a su fin. Un poder imperialista "normal", con amplia experiencia en el Sur Global reemplazará al poder de la era del coercitivo y criminal bloqueo, especialmente si una alianza exitosa se desarrolla entre el capital estadounidense y los capitalistas estatales nativos del modelo chino-vietnamita emergente, como ha sucedido en China y Vietnam.

Aun a nivel puramente político, hay muchos conflictos que son claramente previsible, como, por ejemplo, uno que fue dejado de mencionar en el acuerdo entre Obama y Castro que implica el retorno de los exiliados revolucionarios, como Assata Shakur, a prisión en los Estados Unidos .

Con el paso de la generación histórica de líderes revolucionarios en la próxima década, un nuevo panorama político surgirá en el que la izquierda de oposición política puede resurgir y dar fuerza a una izquierda crítica naciente en Cuba.

Algunos pueden argumentar que, el socialismo de orientación democrática y revolucionaria no es probable este en la agenda inmediata, y que no hay forma de ponerla en perspectiva. Pero esta visión política que aboga por la autogestión democrática de la sociedad cubana que puede dar forma a una resistencia de peso para la liberalización económica que lleguen a la isla.

Un nuevo movimiento puede construir la unidad en contra de la antigua y de la emergente opresión.  Para ello debe invocar la solidaridad con los más vulnerables, y hacer un llamado de clase, por la igualdad racial y de género.




[1] Samuel Farber nació y se crió en Cuba. Él es el autor de Cuba Desde la Revolución de 1959: Una evaluación crítica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario